miércoles, 26 de mayo de 2010

CALZADO DANNY




CALZADO DANNY






VENTA DE CALZADO AL POR MAYOR Y MENOR







La pequeña empresa de calzado que esta ubicada en la parroquia Montalvo esta ofreciendo a sus distinguidos clientes calzado para damas ya sea al por mayor y menor
Características del producto
A este producto se le pueden adjuntar diferentes características que describimos a continuación
:








CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO







Los materiales que utilizamos en el producto son de calidad ya que están estrictamente permitidos por las normas de calidad para que se puedan producir y comercializar en el mercado. Nuestra empresa esta utilizando actualmente dos tipos de materiales ya sea en sintético o en cuero que actualmente, el cliente esta convencido en que su adquisición de este producto esta siendo garantizado
Otra punto dentro de los materiales es que el pegado o el plantado esta hecho a base de pegamentos de calidad preparados con vulcanizantes importados de Colombia.



Mano de Obra


La mano de obra es fundamental en la producción de nuestro producto actualmente contamos con mano de obra bien capacitada y segura del trabajo en que se desempeña ya que mantienen una capacitación permanente sobre los procesos de trabajo e innovación de los mismos.




PRECIO



Los costos de nuestros productos están dados de acuerdo a un análisis interno ya sea mediante la aplicación de costos directos e indirectos que incurren en el proceso de producción tomando en cuenta que el precio debe estar al alcanza de nuestros clientes.




QUE OFRECE EL PRODUCTO

El producto brinda confort y omodidad lo que impulsa a que el cliente demande en grandes cantidades.





EL PRECIO OFERTADO ES DE $13

Nota: Los productos que tiene el precio de 13 dolares es de contado y por pares para adquirir productos al por mayor cada par es de $ 10







Pedidos: Para pedidos comuniquese a nuestros numeros telefonicos 088748691 o visitanos en nuestra planta de producción ubicada en el Caserio de la Parroquia Montalvo. O muestro email holguerdario@yahoo.es


































































































jueves, 13 de mayo de 2010

COMPRENSION

QUE ES COMPRENDER

La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos. Cuando utilizamos el termino "datos" nos estamos refiriendo a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingüísticos, culturales, sociales, etc.
El proceso de comprensión, contrariamente a lo que habitualmente se cree, no es un proceso pasivo. Por el contrario, es un proceso que exige por parte del receptor tanta o más actividad que el proceso de expresión. Básicamente, podríamos decir que el proceso de comprensión consiste en aislar, identificar y unir de forma coherente unos datos externos con los datos de que disponemos. El proceso de comprensión en si, es el mismo en todos los casos aunque variarán los medios y los datos que tendremos que utilizar para llevarlo a cabo. Un ejemplo nos ayudará a comprender esta idea: cuando un mimo hace una representación somos capaces de comprender el mensaje que nos quiere transmitir aunque no utilice palabras, cuando leemos una carta somos capaces de comprenderla aunque no veamos la expresión de la cara del remitente, cuando un amigo nos describe su lugar de vacaciones somos capaces de imaginarlo aunque no lo hayamos visto nunca, ...
Queda claro que si bien la labor que tenemos que realizar para comprender en cada una de las situaciones es la misma, la diferencia estribará en los medios y los datos que tendremos que manipular para poder llegar a hacerlo.
Es importante resaltar la necesidad que tiene el ser humano de comprender y por lo tanto de contar con una hipótesis sobre cualquier acontecimiento. Ante cualquier mensaje o situación realizamos una interpretación, la más adecuada y acorde posible a los datos disponibles en ese momento. Esto no quiere decir que sea la "correcta" pero si es suficiente para saciar nuestra necesidad de interpretar la realidad que nos rodea. Es inevitable e imposible no realizar interpretaciones. Todo es interpretado, aunque las interpretaciones estén continuamente variando y completándose. El proceso de creación de interpretaciones es la mayoría de las veces inconsciente aunque a veces pueda ser controlado conscientemente. La necesidad de realizar el proceso conscientemente es mayor cuando aprendemos una segunda lengua ya que algunos de los procesos que realizamos en nuestra primera lengua se ven anulados cuando los tenemos que llevar a cabo en la segunda.

TECNICO UNIVERSITARIO

HISTORIA Y EPOCA GLORIOSA


En un principio, el equipo estudiantil de la Universidad Técnica de Ambato jugó el 1 de abril de 1970 un partido contra un equipo estudiantil de la Universidad Central, siendo este su primer contacto con el fútbol profesional. [cita requerida]
Luego, el Club Técnico Universitario se fundó como tal el 26 de marzo de 1971, cuando el rector de la universidad, Carlos Toro Navas, y el presidente de la Liga Deportiva Universitaria de la Universidad Técnica de Ambato, Jorge Álava, solicitaron la inscripción del equipo ante la Asociación Profesional de Fútbol de Tungurahua.
Inicialmente, el equipo de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) no tenía un nombre adecuado y fue Juan Tapia empleado de esta universidad el que sugirió el nombre,[cita requerida] con el cual se le conoce a partir de 1971 al equipo de la Universidad Técnica de Ambato, ese nombre pasaría a formar parte de la historia del fútbol mundial, pues el nombre de "Técnico Universitario" reposa en los archivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
El primer partido oficial por el torneo de ascenso lo jugó el 12 de septiembre de 1971 y el cuadro del rodillo rojo lo perdió ante el América de Ambato, su primer director técnico del equipo del rodillo rojo fue Luis Amaluisa.
En 1977 se armó un buen equipo. Juan Araujo era el nuevo director técnico, grandes jugadores, importante apoyo de la universidad y un equipo de dirigentes al final del año dieron a Ambato una importante fiesta, un baño en la pileta de Cumandá y una gran caravana desde Quito, cuando el 5 de diciembre de logró una importante victoria por 1 a 0 ante el Deportivo Quito, estos fueron los actos que saludaron el triunfo del rodillo rojo del Técnico Universitario y su ascenso.
En el año de 1978 el club asciende por primera vez a la Serie A y logra el vicecampeonato de la Serie A con un fútbol contundente y muy moderno al estilo de las grandes ligas europeas. La alineación titular fue: Ramón "Candado" Souza Duarte, Luis Cajas, Miguel Angel Russo, Washington "Patrón" Guevara, "Carretilla" Paredes en la defensa; Fabian Vicente Burbano, Belford "Colorado" Parraga en el medio campo; Aguirre, "Cabezón" Armoa, "Polaco" Bustos y Luis Jiménez en la delantera. Durante el campeonato también alineo como lateral derecho Erazo. El juego de Técnico Universitario se caracterizo por jugar con marcadores laterales con llegada y gol, como aquellos goles que Lucho Cajas marco a El Nacional en el Atahualpa para el triunfo 2-0.
Uruguay y el Estadio Centenario de Montevideo fueron el destino de la primera participación en Copa Libertadores de 1979, el destino en esta ocasión era el charrúa, Uruguay el país y los equipos Peñarol y Nacional, los resultados no fueron buenos, pero lo que se aprendió fue importante.
En 1979 Técnico logra un cuarto puesto y sigue siendo protagonista. En el año 1980 llega Ernesto Guerra como entrenador del equipo, se mantiene la base del equipo del 78 con algunas modificaciones ya que Washington Guevara se retiro del fútbol y fue reemplazado por el "Cacho" Alvear, Aguirre por lesión fue reemplazado po Geovanny "El Pollo" Mera, Bustos es reemplazado por el "Conejo" Muletaler y así se logra nuevamente el vicecampeonato (hay que recalcar que en este año Técnico Universitario es Campeón pero como era costumbre en esa época dirigentes de Barcelona Sporting Club hacen lo posible para ellos campeonar) , otra participación de Copa Libertadores de América de 1981, el destino en esta ocasión era el altiplano, Bolivia el país y los equipos The Strongest y Jorge Wilstermann.

LA VIDA

Que es la vida
Es un plan... una misión... una obra un destino... La vida es canal... puente... vía.
La vida es regalar sin esperar... Recibir sin merecer... Remediar sin cobrar... Sufrir sin preguntar... ¡Y amar sin exigir!
No es todo ligereza ni todo tragedia... no es todo luz, ni todo sombra... no es todo verdad ni todo mentira
Es una mezcla... un barajar de ingredientes... un atareo diario... un aderezo constante de saboreo.
Dar y darse... Ser y sentir... Amar y crecer...
Sembrar y producir... ¡Eso es la vida!

BIENVENIDOS AL BLOG DE HOLGUER PILLAJO


ES SATISFACTORIO PONER CONSIDERACION PODER COMPARTIR CON AMIGOS FAMILIARES TODA LA INFORMACION QUE LES PUDEDA FACILITAR Y QUE SE LE SEA UTIL